top of page

Un Día de Luz y Unidad: Reflexiones sobre nuestra Celebración del Día Internacional del Yoga 2025 Manizales

  • Foto del escritor: Sebastián Cerón
    Sebastián Cerón
  • 26 jun
  • 6 Min. de lectura
grupo de personas practicando yoga dia internacional de yoga 2025 manizales
Clase de Hatha Yoga Suave con Carolina Patiño

El pasado sábado 21 de junio vivimos una jornada verdaderamente extraordinaria en la celebración del Día Internacional del Yoga 2025. Mientras escribo estas líneas, mi corazón se colma de gratitud profunda hacia cada alma que se unió a nosotros para honrar esta tradición milenaria y compartir en comunidad la luz transformadora del yoga.



Gratitud Infinita por Cada Presencia


Quiero comenzar expresando mi más sincero agradecimiento a cada uno de los participantes que hicieron posible esta hermosa celebración, cada momento estuvo impregnado de esa energía especial que surge cuando las almas se reúnen con una intención común.


Gracias a nuestra estudiante en formación Carolina Patiño por guiarnos en esa sesión de Hatha-Yoga Terapéutico tan nutritiva, donde pudimos experimentar la sabiduría del cuerpo a través de movimientos y asanas básicas afables para todes.


Gracias a Julia Calderón por moderar con tanta delicadeza el panel de estudiantes del Profesorado, creando un espacio seguro para compartir experiencias y resolver dudas.


Gracias a Luis Fernando Giraldo por esa charla tan reveladora, que nos conectó con los ritmos cósmicos de esta fecha tan especial.


Y gracias infinitas a cada persona que participó en nuestra práctica de Meditación y Mantra-Yoga, donde pudimos experimentar juntos el poder transformador del sonido sagrado y la quietud interior.



El Gozo de la Comunidad Yóguica


Una de las experiencias más enriquecedoras de este día fue presenciar cómo se tejía, mediante la entrega y apertura amorosa, una auténtica comunidad yóguica. Estar en compañía de personas de diferentes edades, bagajes y niveles de experiencia compartiendo el mismo espacio, respirando juntes, cantando en unísono, fue un recordatorio viviente de lo que significa "yoga" en su esencia más pura: unión.


El panel de preguntas y respuestas con nuestros estudiantes del Profesorado de Hatha Yoga fue particularmente conmovedor. Escuchar sus experiencias, sus aprendizajes, sus desafíos y transformaciones, nos recordó que el yoga no es solo una práctica individual, sino un camino que se enriquece infinitamente cuando se transita en comunidad. Información sobre el Profesorado de Hatha Yoga en Manizales AQUÍ.

 



La Magia del Solsticio: Condiciones Favorables para la Transformación


No fue casualidad que las Naciones Unidas eligieran el 21 de junio como Día Internacional del Yoga. Este día, el solsticio de verano en el hemisferio norte, representa el momento de máxima luz del año, cuando el sol alcanza su punto más alto y nos regala la jornada más larga. Esta condición astronómica única crea un campo energético especialmente propicio para la práctica espiritual y la expansión de la conciencia.



Charla: Cuando el Cielo Habla. Astrología en tiempos de Solsticio por Luis Fernando Giraldo.

Durante nuestra celebración, la intención colectiva de aprovechar estas condiciones favorables nos permitió disfrutar al máximo cada una de las actividades. Como compartí en mis palabras de apertura, esta fecha representa "la luz que el yoga trae a nuestras vidas y la expansión de la conciencia que esta ciencia milenaria nos ofrece."


Contacta a Luis Fernando Giraldo para sus servicios de astrología psicológica, tarot terapéutico, eneagrama y más en el whatsapp +57 301 4259275



Mantra Tvameva

Asentándonos en la Conciencia de Unidad


La experiencia de este día me ha reafirmado en una certeza que cada año se vuelve más clara: el yoga es mucho más que una práctica física o mental. Es una vía directa hacia la realización de nuestra naturaleza esencial, hacia el reconocimiento de que, como las múltiples cabezas de Ananta que forman una sola entidad, nosotros, en toda nuestra diversidad, somos expresiones de una sola conciencia universal.


Durante la práctica de Mantra-Yoga, pude escuchar cómo más de treinta personas, cada una con su historia única, sus desafíos particulares, sus búsquedas individuales, se fundían gradualmente en perfecta eufonía. Los límites del "yo" y el "otro" se disolvían suavemente, revelando esa verdad fundamental que los sabios han señalado durante milenios: Aham Brahmasmi - "Yo Soy el Absoluto", somos una sola realidad manifestándose en múltiples formas.




Mantra Aham Brahmasmi: Yo Soy el Absoluto.

La Certeza sobre la Realidad Espiritual

Uno de los frutos más preciosos de practicar yoga en comunidad, especialmente en fechas de significancia cósmica como el solsticio, es cómo se fortalece nuestra certeza sobre la realidad espiritual. En un mundo que a menudo nos invita a dudar de todo lo que trasciende lo material, experiencias como la que vivimos el sábado se convierten en anclas de sabiduría.

Cuando respiramos juntos en Presencia, cuando cantamos a la Realidad Trascendente, cuando nos sumergimos en el silencio contemplativo, no estamos "creyendo" en algo abstracto. Estamos experimentando directamente esa dimensión sutil y eterna de la realidad que los textos yóguicos llaman Satchitananda: Ser-Conciencia-Dichosa. Esta no es una fe ciega, sino una certeza nacida de la experiencia directa, que se fortalece a través de la práctica personal diligente y se amplifica por resonancia en el crisol de la comunidad espiritual.

 


profesora de yoga guiando clase a grupo en salon cerrado manizales
Saludo al Sol guiado por nuestra estudiante del profesorado Mónica Pineda.

Evolución de la Conciencia: Voluntad, Presencia y Práctica Diligente

La celebración del Día Internacional del Yoga también nos recordó tres pilares fundamentales para la evolución de la conciencia: voluntad (icchā), presencia (jñāna) y práctica interior diligente (sādhana).


La Voluntad se manifestó en cada persona que decidió dedicar su sábado por la mañana a esta práctica, en lugar de quedarse en casa o realizar otras actividades. Esa voluntad de evolucionar, de trascender, de conectar con algo más grande que nosotres mismes, es el primer paso en cualquier camino espiritual auténtico.


La Presencia se hizo tangible durante cada momento de nuestra jornada. En la sesión de yoga, cuando mantuvimos la atención plena en cada asana y cada respiración. En la charla de astrología, cuando nos abrimos a comprender nuestra conexión con los ritmos cósmicos. En el kirtan, cuando nos entregamos al canto fervoroso y al disfrute del momento presente, libre de las proyecciones del pasado y las ansiedades del futuro.


La Práctica Diligente se evidenció no solo en las cuatro horas que compartimos juntos, sino en el calor psíquico que cada participante ofrendó gracias a su camino personal. Muchos de los presentes son practicantes regulares y avanzados, otras estudiantes de nuestro Profesorado, otros principiantes. Todos unidos por ese entendimiento de que la transformación espiritual requiere de una práctica sostenida, paciente y amorosa.



El Tesoro Ancestral que Seguimos Desvelando

Como compartí en la apertura de nuestro evento, recordando la hermosa leyenda de Ananta y el nacimiento de Patañjali, el yoga es verdaderamente un tesoro ancestral que cada generación debe continuar desvelando. No es suficiente con recibir esta sabiduría; estamos llamados a vivirla, profundizarla y compartirla.

Cada vez que nos reunimos en comunidad para practicar, cada vez que atesoramos mediante la escucha atenta las experiencias de los demás, cada vez que alguien hace su primera pregunta sobre esta ciencia sagrada, estamos participando activamente en esa transmisión de sabiduría que deseamos siga fluyendo ininterrumpidamente para el bienestar de la humanidad.


Mirando Hacia Adelante: El Compromiso Continúa

Mientras concluyo estas reflexiones, siento que la celebración del Día Internacional del Yoga 2025 no fue un evento aislado, sino un momento de renovación en nuestro compromiso colectivo con la práctica y la evolución de la conciencia. Las semillas que se plantaron durante esta jornada seguirán germinando en los días, semanas y meses venideros.


Invito a cada persona que participó, y a todos los que lean estas líneas, a mantener viva esa llama que encendimos juntos. Que las condiciones favorables del solsticio no se limiten a una fecha en el calendario, sino que se conviertan en una actitud permanente de apertura a la luz, de disposición al crecimiento, de compromiso con la práctica diligente.

Como dije en el cierre de nuestra jornada: que podamos continuar desvelando esta sabiduría ancestral y, como Patañjali, dedicar nuestras vidas a compartir este tesoro con el mundo.


Dichoso día del Yoga para todes, no solo el 21 de junio, sino cada día en que elegimos la práctica, la presencia y la evolución consciente.


Con Amor,

Sebas.

 


🕉️ Únete a Nuestro Boletín Yóguico🕉️ AQUÍ

Recibe reflexiones, enseñanzas y actualizaciones directamente en tu corazón.


Enlaces de interés:


Si estas reflexiones resonaron en tu corazón y sientes el llamado a seguir profundizando en este camino de autoconocimiento, te invito a visitar mi canal Sebastian Ceron Music & Yoga en YouTube.


Encontrarás contenido musical y educativo de mi autoría relacionado con la ciencia del Yoga. Te invito a suscribirte y activar las notificaciones, tu 'like' y tu presencia en nuestra comunidad digital son formas valiosas de nutrir y difundir el arte del buen vivir.🙏✨

 

Si resonaste con estas reflexiones y deseas profundizar en tu práctica yóguica, te invitamos a conocer más sobre nuestro Profesorado y clases regulares en www.servidayoga.com.

Comments


bottom of page